viernes, 20 de marzo de 2009

WhAt I LiKe



Carta a Los Mejores Amigos

Enero 15

Cómo te fue en Navidad y Año Nuevo? Llamé para saludarte pero no te

encontré, que lastima. Quería contarte lo bien que la pasé y todos los

propósitos que espero cumplir este año. Imagino que ya iniciaste clases y

que agobio con el trabajo, a todos nos pasa a veces. Ojalá pronto

podamos hablar. Tengo que contarte muchas cosas!!



Marzo 27

Aún no sé de ti.. y aunque te mando muchos emails, nunca me

respondes. Es posible que tengas muchas ocupaciones..Ya sé!! ...Lo mas probable es

que te hayas tomado las merecidas vacaciones de las que me hablaste hace 5 meses.

Recuerdas que te dije que la playa era genial?.. Y ese hotel del que me contaste ha de

ser hermoso. Ojalá la estes pasando bien.



Mayo 8

Ayer me sucedió algo terrible ... y no tengo nadie a quien contarle. Te llamé pero solo

escuché tu voz en la contestadora ... dejé un pequeño mensaje, ojalá y no se borre.

Me gustaría mucho poder contarte el gran problema que tengo, aunque ya sé que es

imposible encontrarte en tu casa a esta hora. Pero como tú decías, Yo siempre hago una

tormenta en un vaso de agua. Tal vez mis problemas no son tan agobiantes como los que

tú debes tener... debo ser más fuerte



Julio 27

Feliz Cumpleaños!!..Te he llamado 2 veces. Tu mamá y hermanos ya me alucinan!! Me dicen que aún no llegas de la escuela y que por la tarde tienes tu trabajo y pues.. hasta en la noche te puedo encontrar. Sólo quiero decirte que te deseo lo mejor y que me gustaría seguir siendo parte de tu vida por muchos años más.



Septiembre 17

Recibí tu email. El chiste estaba gracioso. No sé si te enteraste, pero estuve unos días en el hospital. Nada grave, un pequeño dolor de cabeza. Algo así como la migraña que siempre has padecido. El Doc quiere hacerme unos estudios para estar seguros que todo me 'funcione bien'. Y yo le digo que 'Mala hierba nunca muere'. Aunque en el fondo siento una profunda tristeza.



Octubre 12

Ayer fue mi cumpleaños. Comprendo que lo hayas olvidado, hace tiempo que no hablamos y bueno ..... tú tienes mucho que hacer. Esperaba que llamaras para decirme 'te estás haciendo viejo!!', pero por más que el teléfono sonó no eras tú!.. Sabes, desde mis días en el hospital me he sentido algo débil, tal vez sea que no he estado comiendo bien.

Ahora recuerdo que es época de exámenes. Lo más seguro es que estés batallando con Álgebra y por eso no llamaste.... siempre fuiste malísimo en álgebra.



Octubre 20

Algo me funciona mal, está en mi cabeza, el doctor dice que necesito quimioterapia antes de

que avance más mi problema. Yo digo que saldré adelante, confío en Dios, pero mis papás se ven muy preocupados. Ojalá tuvieras tiempo de llamarme. Siempre sabes decir las palabras exactas cuando la depresión embarga mi alma.



Noviembre 30

Quimioterapia ... es lo peor. Mi cabello se empieza a caer, tengo muchas nauseas y casi ni me levanto de la cama. Mis uñas se caen en pedazos. Mis uñas!! Si me vieras ahora, creo que no me reconocerías, bajé de peso y casi he perdido la mitad de mi cabellera. Sé que ayer fue el primer día de tu trabajo. Tú no me lo has dicho, pero me enteré por otra persona que me dijo que habló contigo ... y ... bueno él me lo contó. Ojalá que en este trabajo todo te salga excelente.



Enero 11

Al fin, ahora estoy descansando de todo. Recuperé mi cabellera y mis uñas volvieron.

No mas nauseas ni dolores. Aquí hay mucha paz y tranquilidad aunque a veces me

mortifica saber que mis papás siguen llorando por mí. Desde aquí puedo ver lo que

haces. Sé que no te has enterado de lo que sucedió conmigo. Hoy conociste a alguien que lleva el que era mi nombre... Curioso no?... recuerdo que siempre dijiste que mi nombre era extraño y tú pensaste: 'Hace cuánto que no le hablo?'.



4Marzo

Hace 1 mes que te enteraste. Trágico no?. Y hoy visitaste mi tumba y me llevaste

tulipanes, mis flores favoritas. Estuviste platicando con la placa que lleva mi nombre y,

mientras recordabas nuestras aventuras... te vi llorar. Me hubiera gustado estar ahí

para abrazarte, consolarte y limpiar tus lágrimas, sin embargo, ya no estoy. Hey! Pero lo

importante es que yo estoy feliz, solo me entristece saber que tú no lo estas. Y no es cierto

eso que dices!!... Siempre fuiste un buen Amigo!!



Abril 7

No te culpes por eso. A veces uno está tan agobiado que se le olvida respirar. Es cierto lo que dices mientras aprietas esa foto nuestra cuando íbamos juntos a la escuela. Cuantas cosas vivimos juntos y cuantas quisiste contarme. Perdiste la oportunidad. Sé, es cierto... desperdiciaste el tiempo en cosas que tal vez no eran tan importantes como pensabas. Yo no te culpo.. aún aprecio el tiempo en el que fuimos amigos y, si volviera a tener la oportunidad de repetir todo, no lo pensaría dos veces, pues sabría que al final todo sucedió para que mi amigo reaccionara y viviera su vida, sin preocuparse por cosas sin importancia, Para mi siempre serás mi Amigo... mi mejor Amigo...

LOS AMIGOS SON ANGELES QUE NOS AYUDAN A PONERNOS DE PIE CUANDO NUESTRAS ALAS OLVIDAN COMO VOLAR .......... mándaselo a todos los que consideres

amigos incluso al que te lo mandó y esa persona sabrá que es importante para ti y nunca desperdicies la oportunidad para decirles que son tus amigos.

Si nuestra amistad es profunda y nos queremos de verdad,

no habrá

ausencia que nos pueda separar.

Tú estas en la lista de mis amigos...



Si no vuelve lo comprenderé.

¡Muchas personas entrarán y saldrán de tu vida; pero solo los verdaderos amigos dejarán huellas en tu corazón!

Para manejarte a ti mismo, usa la cabeza; para manejarte con los demás..., usa tu corazón!



El enojo es solo una carta de peligro.

Si alguien te traiciona una vez, es su falta; si te traiciona dos veces, es tu falta.

Las grandes mentes discuten las ideas; mentes promedio discuten los eventos; mentes pequeñas discuten a las personas.

El que pierde dinero, pierde mucho; el que pierde a un amigo, pierde mucho más; el pierde la fe, pierde todo.

Las personas jóvenes bonitas son accidentes de la naturaleza, pero las personas viejas bonitas son obras de arte.

¡Aprende de los errores de otros! Tal vez no vivirás lo suficiente para aprender todo de ti mismo.



Los amigos, tu y yo... tú traes otro amigo; y ahora somos tres... nosotros empezamos nuestro grupo... Nuestro círculo de amigos... Y como es un círculo... ¡No hay ni principio ni fin!

El ayer es historia, el mañana es misterio; el hoy es un regalo, que llamamos presente.

Muéstrale a tus amigos cuanto los quieres...

GäBy aLÖnZö (BiÖgRaFíA)





Mi nombre es Gaby Alonzo, soy la mayor de tres hermanos. Me considero una persona amigable, fácil de complacer, alegre a pesar de los obstáculos tan difíciles que a veces la vida nos presente.

Estoy rodeada de personas que realmente considero mis amigos, creo firmemente en el valor de la amistad por lo que cuando considero a una persona mi amiga es porque sé que ese alguien siempre va a estar para mí y yo para él o ella.

Soy muy creativa y trato siempre de verle el lado positivo a las situaciones que se me presentan. Soy muy demandante conmigo misma, trato siempre de dar lo mejor de mí, razón por la cual siempre espero que las personas que laboran conmigo retribuyan mi esfuerzo con un buen trabajo.

FoOtBaLL eN GuAtEmALa y EsPañA



Football en Guatemala

En medicina el coma es considerado un trastorno fuerte de las funciones cerebrales, situación que pone a la persona al borde de la muerte. Este concepto, aplicado metafóricamente a nuestro fútbol, sería el más preciso. Dirigentes y entrenadores con trastornos cerebrales han tomado decisiones equivocadas que nos tienen a todos los sectores involucrados en un riesgo sin precedentes.

Ya estamos hartos de las justificaciones y excusas. Decir “me equivoqué” o “cometimos errores” no es suficiente. En el caso de los jugadores, cuando se equivocan pues simplemente ya no son convocados; para los entrenadores una equivocación significa quedarse sin trabajo, pero para un directivo pareciera que se aplica la teoría del error: Me equivoco y pruebo de nuevo.

Ante la opinión pública quiere hacerse creer que llevar un grupo de jóvenes jugadores al torneo centroamericano provocó la peor actuación en la historia de la Selección Nacional, pero lo no que recuerdan muchos es que en 2001, Guatemala, con Julio César Cortés como entrenador, ganó la Copa de Naciones utilizando a un jugador Sub-20 y a 7 jugadores que meses antes habían disputado la eliminatoria Olímpica. También era un grupo joven, pero con la diferencia que estaban mejor guiados.

No estamos para hacer un recuento de los daños, pero sí para mostrar la indignación que sentimos por el empecinamiento de continuar al frente del fútbol nacional, cuando ha quedado comprobado que en los últimos 3 años sólo han coleccionado fracasos y decepciones con la Selección Mayor, Selecciones Sub-23, Sub-20 y Clubes.

Football en España

El fútbol se introduce en España a través de trabajadores inmigrantes, especialmente británicos, hacia finales del siglo XIX. Fueron los ingleses de la minas de Riotinto, en Huelva (Andalucia) los que disputaron los primeros partidos, hacía 1870. Estos mineros crearon, en 1878, el que seguramente sea primer club español, el Rio Tinto Foot-Ball Club. Esta sociedad, sin embargo, no fue inscrita en ningún registro, por lo que no ha quedado constancia legal de su existencia.

El primer club de fútbol español legalmente registrado es el Huelva Recreation Club, fundado el 23 de diciembre de 1889.[2] Con la llegada del siglo XX los clubes de fútbol empiezan a proliferar por todo el país. Estas primeras sociedades eran casi siempre fundadas por extranjeros.

La rápida multiplicación del número de clubes de fútbol impulsa la creación de las primeras asociaciones (la Football Associació de Cataluña, creada el 11 de noviembre de 1900) y las primeras competiciones. Así, en 1902 nace la primera competición a nivel nacional, la Copa de la Coronación, embrión de la actual Copa del Rey de Fútbol.

La Real Federación Española de Fútbol no nacería hasta 1913 y la selección española disputó sus primeros partidos con motivo de los Juegos Olímpicos de Amberes, en 1920.

El primer gran cambio en el fútbol español llega en 1926 cuando, tras un largo proceso de debate, los clubes aprueban el Primer Reglamento del Fútbol Profesional español. El fútbol español, siguiendo el modelo británico, daba así el paso al profesionalismo, sentando las bases para el nacimiento del campeonato nacional de Liga, cuya primera edición se disputa en 1929.

En los años 1990 el fútbol español vivió una segunda revolución. La conversión de los clubes deportivos en sociedades anónimas, los ingresos por las retranmisiones televisivas, los fichajes millonarios y la globalización futbolística a raíz de la sentencia Bosman dan origen a la llamada Liga de las Estrellas.


TüRiSmÖ Y TeCnOLoGíA En GuAtEmaLa







En Guatemala el turismo representa actualmente una gran parte de los ingresos que tiene nuestro lindo país, el país de la eterna primavera. Sitios turísticos en Guatemala, abundan, y podemos clasificarlos en una lista por grupos.

Sitios turísticos más visitados

Aquí encontramos una buena variedad con distintos tópicos. Este listado se conforma con los destinos clásicos de Guatemala.

1. Parque Arqueológico Tikal Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.

2. La Antigua Guatemala Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época.

3.
Chichicastenango En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.

4.
Lago de Atitlán El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes.

5.
Volcán de Agua Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierten en un ícono geográfico de Guatemala

6.
Sierra de los Cuchumatanes Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna región de Guatemala. Se ubica en el departamento dee Huehuetenango.

7. Castillo de San Felipe de Lara Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima.

8. Semuc Champey En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio.

9. Playa Blanca en Izabal Un verdadero paraíso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce.

10.
Volcán de Pacaya En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.

11. Laguna de Lachuá Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un verdadero santuario natural que se conserva con su paz característica.

Tecnología

La tecnología ha estado desarrollándose a pasos agigantados en los últimos años constituyéndose la misma en un factor muy importante en el fenómeno de la globalización, algunos países gracias a sus posibilidades económicas han hecho uso extensivo de la tecnología mas que otros por lo que han alcanzado un mejor nivel de vida para sus habitantes. Parte de este éxito se debe a que aplican los desarrollos tecnológicos a la información, cuyo acceso es vital en la toma efectiva de decisiones y acciones en cualquier campo al cual la información haga referencia, algunos de estos campos pueden ser por ejemplo: el sector agrícola, salud, educación, industrial, manufacturero etcétera.

Las Tecnologías de la Información (Cohen y Asin, 2000) hacen referencia a todas aquellas tecnologías que permiten y dan soporte a la construcción y operación de los sistemas de información. En ingles el termino es representado por las siglas IT (Information Technology), dichas tecnologías como su nombre lo indica se basan fundamentalmente en el uso extensivo de la tecnología como un medio para manejar datos que relacionados se convierten propiamente en información, en este manejo de datos se emplean las telecomunicaciones las cuales se han desarrollado de la mano de la tecnología porque sus creaciones, usos, implementaciones y aplicaciones van de la mano con los avances tecnológicos, para que un país tenga acceso a las tecnologías de información debe tener una infraestructura en comunicaciones bien consolidada.

Los países en vías de desarrollo como Guatemala por varios factores tales como: económicos, sociales, culturales, educación etcétera., prácticamente no ha participado en el desarrollo tecnológico de la humanidad, por ser un país pobre apenas cuenta con poca infraestructura en comunicaciones, lo se ve reflejado en que a pesar de ser un país pequeño existen comunidades que se encuentran muy aisladas del resto del país y por ende del resto del mundo. Otro factor importante a considerar es el alto grado de analfabetismo con que cuenta el Guatemala y esto repercute en que la información sea para toda la población por lo tanto también existe un analfabetismo informático.

El grado de desarrollo tecnológico de un país influye en todos los sectores que la conforman, el sector manufacturero e industrial se ve afectado estratégicamente y competitivamente si el país no le brinda la infraestructura necesaria para desenvolverse, le resta competitividad ante un mundo cada vez mas globalizado.

Esta claro de que si no se cuenta con información relevante se lleva consigo una desventaja competitiva en cualquier ámbito, la información debe formar parte de la estrategia de cualquier campo de acción, sin ella no se puede tomar decisiones acertadas, mientras menos subjetiva es la información mejor será para cumplir con los objetivos que se estén persiguiendo.

En este artículo se pretende informar y hacer conciencia de lo importante que son los sistemas y tecnologías de información para Guatemala así como en cada actividad productiva específicamente hablando de tal forma que un camino para mejorar a países como Guatemala es por medio de la implementación en tecnología porque sino seguirá en un rezago de tal forma que la bien llamada "brecha digital" (DOPSA, 2002) con los países desarrollados cada vez va a ser mayor. Una sola empresa u organización gubernamental o no-gubernamental (ONGS) no lo puede hacer aisladamente sino que tiene que ser en conjunto donde deben participar todas las instituciones gubernamentales, privadas y en si la sociedad en general.


BiLl GäTeS (BiÖgRaFíA)


(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.

En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.

En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.

Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad.

Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo.

Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo. El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal.

DoCtoR EdÜaRdö SuGeR

Estudió Física-Matemática en el Instituto Tecnológico Federal de Zurich, Suiza, donde se graduó de Físico Matemático. Fue Profesor de Física y Matemática en los Institutos Superiores Minerva y Freundenberg de Zurich, Suiza, y trabajó como investigador en el Centro de Investigaciones de IBM en Ruschlikon, en Zurich.

Impartió cursos en las Universidades Nacionales de El Salvador, Honduras y Costa Rica, así como en la Universidad Nacional de Lima, Perú, donde fue electo como Primer Presidente de la Sociedad Centroaméricana de Matemática y Representante de la misma ante la Sociedad Americana de Matemáticos

Presidió el Congreso Interamericano de Matemática en Lima, Perú y en Miami, Florida, EE.UU. Fue nombrado Representante de Guatemala para el Primer Congreso de Ciencia y Tecnología en Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor de las Escuelas Centroamericanas de Física, en los temas de Métodos Matemáticos de la Física, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica.

Ha publicado los libros Algebra y Análisis Vectorial y Tensorial, y Métodos Matemáticos de la Física. En la Editorial Limusa Wiley publicó, en México, la Introducción a la Matemática Moderna, por Suger-Morales-Pinot

Fue Profesor de Física y Matemática en la Universidad Mariano Gálvez y participó en la fundación de las Escuelas de Física y Matemática de la Universidad del Valle de Guatemala, en la cual fue Director y Profesor

Obtuvo el grado de Doctor Ph.D en la Universidad de Texas, Austin, en la cual fue Científico Investigador. Presento sus trabajos de investigación en Congresos de Física de la Sociedad Americana de Físicos en Los Alamos y en Washington, D.C., Estados Unidos

Fue electo miembro de la “Sociedad Sigma Chi” Texas Chapter, Institución dedicada a la promoción de la investigación científica y su biografía fue publicada en “Who is Who in the World”.

Está colegiado, en Colegio de Ingenieros de Guatemala y obtuvo el reconocimiento del Doctorado por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Es co-fundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de laComputación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante.

También fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de las Américas en El Salvador, y como Profesor Visitante de Informática Jurídica e Informática Médica, en la Universidad Alberto Masferrer de El Salvador

En 1,994 fundó el Programa de Educación Abierta FISICC-IDEA, bajo el modelo de Centros de Estudio Empresariales, Industriales y Comunitarios, que tiene en la actualidad 84 centros de estudio, en todos los departamentos de la República. Todos los programas en FISICC-IDEA se fundamentan en aplicaciones informáticas.

Ha implementado Programas de Informática y Reingeniería para Maestros de Areas Marginales, para minusválidos, para cooperativistas, para comunicadores sociales, para dirigentes sindicales

para estudiantes de educación media y para el adulto mayor, dentro del cual se llevó a cabo el Programa de Formación de Médicos, Paramédicos y Personal de Salud en Cuidados de Personas de la Tercera Edad

Su trayectoria le ha merecido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional

Es el Creador, Fundador y Rector de la Universidad Galileo